Viaje y amistosos en Buenos Aires

Recién el lunes el plantel profesional de la Comisión de Actividades Infantiles viajará a Buenos Aires para trasladarse posteriormente al predio de Defensa y Justicia ubicado en Florencio Varela para continuar con la pretemporada de cara al debut frente a All Boys por la 1ª fecha de la Primera B Nacional, aún sin fecha cierta de comienzo. Los amistosos confirmados serán ante Quilmes el martes a las 15; Independiente de Avellaneda el jueves por la tarde y finalmente ante Almirante Brown el sábado venidero en horas de la mañana. La Asociación del Fútbol Argentino ya postergó el torneo de Primera B, que debía comenzar el próximo fin de semana, por la deuda que los clubes mantienen con sus jugadores. Esto arrastraría a las otras categorías: el torneo Apertura de la Primera División tiene fecha de inicio el viernes 14 de agosto y el de la B Nacional, el sábado 8. La CAI debutará como visitante -y posiblemente televisado- ante All Boys en Floresta.

"El sueño del pibe"

El delantero Matías Jara llegó al Tomba con la ilusión de triunfar en Primera División. El delantero que viene de la CAI confesó: "Es el sueño del pibe, jugar en Primera, estoy muy feliz de estar acá, vengo a ganarme un lugar. Sé que acá hay buenos delanteros, pero vengo aportar lo mío, todavía no lo puedo creer", dijo el atacante de 22 años, que ya entrena junto a sus nuevos compañeros. Godoy Cruz se quedó con el 60% del pase del delantero, mientras que la CAI de Comodoro mantuvo el 20% y Deportivo Madryn, club de origen se quedó con el 20 %. "Mi mejor campeonato lo tuve cuando estuvo Diego en la CAI. El que me conoce bien es Montesino (ayudante de campo), él me llevó a Trelew", comentó. A la hora de definirse como delantero, Jara se ve más cerca de la imágen de Iván Borghello que de Leandro Caruso. "Juego un poco más por afuera. Diego me hizo un 9 mas área y me sentí muy cómodo, pero me parezco más al Memo", comentó el nuevo refuerzo del Expreso. Jara es un joven valor de 21 años que viene de convertir 2 de los 3 goles con los que el equipo sureño se aseguró su lugar en la B Nacional ante Patronato de Paraná.

Franco Miranda a Chacarita

Chacarita Juniors confirmó la incorporación del defensor por izquierda Franco Miranda proveniente del fútbol escocés y que tuvo pasos por River y Racing. Se concretó la incorporación a préstamo sin cargo y en las próximas horas se sumará a la pretemporada junto al plantel en Mar del Plata para sumarse a la pretemporada. El defensor de 24 años (13/05/1985) es oriundo de Comodoro Rivadavia; mide 1,83 y pesa 80 kilos. Surgió jugando en la 2001/2002 para la Comisión de Actividades Infantiles. Posteriormente fue cedido a River Plate donde llegó a disputar 8 partidos y luego a Rácing Club. También pasó por el Helsingborg (Suecia) y el Saint Mirren (Escocia), su último club donde registró 46 Partidos y además anotó sus primeros 4 goles en Primera División donde suma 76 partidos oficiales.
Recientemente Miranda había sido tentado por Godoy Cruz pero la operación se había frustrado ya cuando el futbolista se había despedido de sus compañeros en la CAI. Franco aún no debutó en la B Nacional y no descartó hasta último momento, la posibilidad de jugar en la institución en la que se formó y donde sólo llegó a disputar oficialmente, partidos en el Torneo Argentino A para el azzurro.

Llega Sartori, otro experimentado...

Otro con experiencia para remarla en el fondo. La CAI confirmó la llegada de otro defensor fogueado que se suma a la llegada del uruguayo Meloño y del restreno de Mauro Villegas. En las próximas horas ya se sumará entrenando con sus nuevos compañeros Nicolás Sartori, que tiene como último paso registrado Sarmiento de Junín. Defensor de 33 años, nacido en Los Toldos y surgido de Ferro (Debutó en 1997 y permaneció hasta el descenso a la B Nacional en 2000) donde trascendió por una circunstancia poco feliz: en 1999 le pegó un codazo a Eduardo Berizzo llegando a fracturarle dos dientes. Ya jugó en la B Nacional con la camiseta de Huracán y tiene un largo recorrido en el futbol de Bolivia donde fue bicampéon en el The Strongest con Néstor Clausen como DT, pasó por Jorge Wiltersman y también llegó a jugar Copa Libertadores con el Real Potosí. A lo largo de su largo recorrido en el futbol pasó además por Chacarita Jrs.; Gimnasia y Esgrima de Jujuy y por otros clubes del exterior como la Universidad de Chile y León de México. En sitios de internet, el propio Sartori dejó en claro su mejor definición futbolística."Soy un defensa central aguerrido, fuerte. Me gusta darle seguridad al equipo desde atrás, me gusta cabecear defendiendo como en el área rival, aunque quizás no sea muy dúctil con la pelota. Soy un tipo positivo para el equipo, que siempre apoya“. Uno más que se suma para equilibrar el promedio de edad.

Jara se va para Primera

El jugador Matías Maximiliano Jara fue cedido en préstamo hasta el el 30 de Junio de 2010 a Godoy Cruz de Mendoza. Viajó en horas de la tarde para incorporarse al plantel que dirige Diego Cocca y de ésta manera, comenzar a transitar su nueva etapa profesional en un club de Primera División. Jara nacido en Capital Federal surgió en la filial Trelew de la CAI y pasó por las inferiores de River Plate. Localmente desde la Primera que militó en la Liga, llegó a convertirse en un titular indiscutido a lo largo de varios ciclos. Debutó en la temporada 05/06 con solamente 2 partidos jugados aunque en la 06/07 se reivindicó con 31 juegos; 5 goles convertidos y 1 expulsión. En la 07/08 disputó 21 partidos con la azzurra gritando 6 veces. Finalmente en la última tenporada, luego de dejar atrás una larga recuperación de una operación de rodilla sumó 11 partidos jugados con 3 tantos convertidos. Será otro jugador potenciado en la cantera que tendrá la chance de ganarse un lugar en un club de Primera División. En total, sus números en la CAI marcan 93 partidos con 14 goles. Que sea con suerte.

Garra charrúa en la defensa

"Jugué contra la CAI y conozco la calidad de jugadores que tiene. Por eso no lo dudé cuando Luis (Medero) me hizo la propuesta de venir", dijo en sus primeras palabras en la ciudad, el uruguayo Alejandro Gabriel Meloño. El primer refuerzo en la temporada 2009/10 en la CAI llega para ser un referente de la defensa, sobre todo con voz de mando para guiar a los jóvenes. "Me sorprende el potencial de jugadores que ahi, que sean tan chicos y ya estén jugando en una categoría tan dura como la B Nacional. Voy a ser uno de los más grandes, los chicos me pueden decir "señor", je", destacó. Meloño minimizó el frío. "Ya sabía dónde venía. Jugué muchas veces en Comodoro y tuve de rival a la CAI más de una vez. Por eso sé de qué se trata". El defensor fue internacional juvenil con su selección jugando el Campeonato Sudamericano Sub 20 de 1997 en Chile y ese mismo año disputó el Mundial de Malasia, en el cual los celestes dirigidos por Víctor Púa obtuvieron el vicecampeonato al perder ante Argentina la final por 2-1. Profesionalmente jugó en Rentistas de Montevideo, San Lorenzo de Almagro, Nueva Chicago, Murcia de España, Almagro, Rosario Central, Chacarita; Yeovil Town (Inglaterra); Deportivo Quito de Ecuador; Ben Hur, La Plata FC y Almagro.
Foto: El Patagónico.

Uno que sí y dos que no...

Mauro Villegas, pretendido por muchos, finalmente se quedaría ante una ambiciosa propuesta de la CAI, que confiará en sus goles para “tirarse” a pelear en los puestos de arriba.
El rosarino dejó el mejor de los recuerdos en el azzurro: debutó en el 03/04 y llegó a superar a José Tabares, otro romperedes sureño. Disputó 126 partidos con 38 tantos anotados. En Tigre, cumplió el sueño de jugar en Primera pero sin tener la continuidad por lo que ahora necesita recapitalizar sus goles.
Como contrapartida, se confirmó el préstamo (sin cargo y con opción) de Matías Maximiliano Jara a Godoy Cruz de Mendoza. El punta nacido en Capital Federal tendrá así la oportunidad de mostrarse en Primera División y de responder a la confianza de Diego Cocca, quien gestionó su llegada al Tomba.

SE VA CAAMAÑO
Hoy se confirmó que Gustavo Martín Caamaño no seguirá jugando en la CAI. El defensor reconoció cuestiones económicas, lamentó su partida de la institución y emigrará con el pase en su poder, en busca de nuevo club preferentemente de la B Nacional. "Tengo treinta años y creo haber terminado en buen nivel", admitió el capitalino.

Vientos de fútbol y renovación

Muchas novedades, caras optimistas y expectativa de la buena a poco de que se sorteen los rivales para el ya inminente arranque del Apertura de la B Nacional. “Tengo un gran plantel, estoy gratamente sorprendido por la jerarquía que tienen estos jugadores”, dijo Luis Medero luego de cumplir su primer entrenamiento al aire libre. Del frío ni se habló, en medio de tanto positivismo. Sí de los jugadores que podrían llegar para reforzar el equipo y de las sponsor que se van sumando en el nuevo modelo y marca que lucirá el equipo. También del volantazo que significó el cierre de la pretemporada en Capital Federal, contra el recorte que obligaba la economía del club. Los jugadores y el cuerpo técnico se instalarán el miércoles próximo en el predio de Defensa y Justicia para sumar entrenamientos, buscar el equipo de cara al debut y observar a las posibles incorporaciones. Contra lo que se especulaba, la CAI arrancará el torneo junto al resto de los equipos y no tendrá fecha de gracia por haber disputado una Promoción. Como es casi una costumbre, el primer juego se realizará en condición de visitante.La mirada dirigencial es acorde al buen momento: entienden haber elegido bien y manejar una estrategia distinta, más tentadora hacia “afuera” y con evidente proyección deportiva.

De a dos siempre es mejor

La CAI presentó a Luis Medero y Claudio Marini como nuevos entrenadores. La dupla debuta en el cargo y anticipó el desafío de trabajar al frente de un plantel jóven "volviendo a las fuentes".

La expectativa de un nuevo comienzo y todo por hacer. Después de la tormenta, los nubarrones que pusieron en duda la presencia del equipo en la B Nacional y de la tensión propia de tener que jugar una Promoción a dos flamantes ex futbolistas que se tentaron con el proyecto. Luis Adrián Medero y Claudio Javier Marini, los elegidos, ya sienten en la piel el frío patagónico y responden con fervor, sobre lo que pretenden desarrollar en la CAI. Mucho juego, buen pie, trabajo desde cero y la necesidad de volver a seducir. Entienden que hay material y en abundancia. Y que los jóvenes proyectos azzurros están para dar el salto. El proceso que pasó la dura prueba de ganar para quedarse, está “a punto” en el proceso formativo, capaz de sorprender a quien menosprecie a tanto piberío talentoso. “Nos pareció interesante la propuesta del club y creemos que hay material para poder trabajar. Queremos potenciar al grupo y que se pueda jugar por sobre todas las cosas. Estamos contentos de llegar juntos a Comodoro”, explicaron. Los técnicos debutantes siempre corren con ventaja en la CAI. Diego Cocca, actualmente triunfando en Godoy Cruz, marcó el precedente y continuó con la línea Hernán Maisterra. La sucesión de Víctor Doria (vuelve a su cargo de coordinador general) apuntaba para el lado de la inexperiencia bien entendida. “Cuatro ojos ven más que dos. El secreto en una dupla es compartir las decisiones, apuntarle a un mismo objetivo. Hay que interpretar al futbol así, para que se le puede transmitir a los jugadores lo que pretendemos de ellos”, dijo Medero quien dejó la práctica activa hace un año aunque todavía despunte el vicio con los veteranos de Boca Juniors.
IT/Foto Walter Calderón.

Marini-Medero dirigirán a la CAI

Finalmente, la comisión directiva de la CAI eligió a una dupla de técnicos debutantes para asumir en lugar de Víctor Hugo Doria. Se anunciaron los nombres de Claudio Marini -foto-y Luis Medero para asumir al frente del plantel que jugará una temporada más en la Primera B Nacional. Apostando a la fórmula de DT novato y en éste caso, con la expectativa de poder carrera desde el sur, serán dos a cambio de uno. Marini-Medero terminaron ganándole la pulseada a Leonel Gancedo, quien también estaba postulado para el cargo pero finalmente no tuvo el okey dirigencial.
Tanto Marini como Medero abandonaron no hace mucho la práctica activa y ambos cuentan con una dilatada trayectoria en el fútbol profesional. Llegarán a Comodoro Rivadavia con la compañía de Cristian Fernández, el preparador físico de la dupla. Medero jugó en Boca, Colón, San Lorenzo, Olimpo, Argentinos Jrs., Emelec de Ecuador, Gimnasia de Jujuy y Almagro mientras que “Pomelo” Marini pasó por Rácing, Huracán, Colón, Argentinos, Lanús y los españoles Numancia y Leganés.

Bustos a Independiente Rivadavia

El volante sarmientino se transformó en la nueva incorporación de la Lepra y ocupará el lugar vacante de mediocampista por el sector izquierdo. En la B Nacional jugó en la CAI y Aldosivi, en primera formó parte del Argentinos de Caruso Lombardi. “Independiente es un club muy interesante, que siempre aspira a pelear por cosas importantes, y yo tengo que tratar de sumar mi granito de arena por el bien de la institución. La idea es ascender a primera y para eso voy”. indicó el futbolista. Sobre su estado físico actual y su salida del club dueño de su pase, Bustos señaló a Mendoza on Line: “Hace dos semanas terminé de jugar la promoción, seguí trabajando en el club y después me moví algunos días solo. Los dirigentes decidieron que los más grandes teníamos que irnos a préstamo a otros equipos y por eso mi representante se puso a analizar ofertas. A pesar de hablar con la gente de Rafaela, ya tenía casi todo listo con Independiente Rivadavia y por eso lo elegí”. Gabriel Bustos tuvo su gran oportunidad futbolística cuando vistió la camiseta de Argentinos Juniors en primera. Sin embargo, una lesión coartó su sueño: “De los primeros diez partidos juegue dos de titular y en los otros alterné. Por desgracia en la décima fecha ante Gimnasia de Jujuy me agarré pubialgia, me costó muchísimo recuperarme y me perdí el resto del campeonato. Pero hoy estoy bien, jugué todo el año pasado y espero llegar a Independiente para hacer un gran torneo”.

Un sureño en el Calamar

Ricardo Gabriel Chavarri, ex CAI, ya entrena en Platense que será un rival directo en la lucha por la Permanencia. “Me siento cómodo como delantero, pero voy adonde el técnico decida”, anticipó a su llegada al club capitalino. Al tiempo que agrega: “Platense nunca dejó de ser una gran institución, hay que reflejarlo en la cancha”. tiró el comodorense que arrancó en la CAI, pasó por las inferiores de River (quinta, cuarta y reserva) y viene de jugar en Instituto de Córdoba. "Estoy muy contento de estar en un club de B Nacional. Además siento orgullo de que el técnico (Ricardo Kuzemka) confíe en mí, porque en Instituto no tuve la continuidad que me hubiese gustado. Voy a tratar de retribuírselo de la mejor manera".Estamos armándonos muy bien. Claro que se puede. De mi parte, espero poder cumplir con las expectativas que se generen en mí. Todos juntos debemos pelear por el objetivo principal, que es sumar 55 puntos, para pelear por algo importante", tiró el polifuncional volante de 22 años que optó por dejar el sur para hacer carrera afuera: En CAI y en la B Nacional disputó 96 partidos, marcó 12 goles y sufrió 2 expulsiones.

Una lesión, el peor momento...

El DT Marcelo Bonetto de común acuerdo con la directiva albirroja, decidió dar de baja al zaguero central Gustavo Caamaño, quien apenas un día después de sumarse al trabajo en la costa atlántica, acusó un microdesgarro en un aductor, producto de una lesión que el ex jugador de la CAI había ocultado y que arrastraba desde los partidos de la promoción con Patronato de Paraná. Caamaño fue sometido a una resonancia en la noche del miércoles, en Mar del Plata, que confirmó la existencia de la lesión, que el propio jugador admitió no haberle informado al médico del plantel, Enrique Ambrosini, cuando fue revisado el martes en Villa Gesell.
“Era una contractura, que creí se me había pasado, porque en las vacaciones no sentí nada, por eso no le dije nada al médico de Instituto. Cometí un error y estoy muy mal, porque me había entusiasmado mucho conjugar en un grande como Instituto”, dijo a modo de autocrítica el defensor sureño. Ambrosini comentó: “En el informe con valor de declaración jurada que el jugador hizo en el exámen que le hice, en la que también estuvo Bonetto, Caamaño no dijo nada de esa lesión. No lo juzgo por eso, pero sí digo que es una lástima por él, porque se perdió la posibilidad de jugar en un club importante como Instituto”. Por su parte, cuando se lo consultó sobre la cuestión, Bonetto dijo: “Para mí Caamaño se equivocó, pero no creo que haya actuado de mala fe. Pero ya está, ahora tengo que conseguir dos centrales más”.

Caamaño lesionado y sin pase

El ex jugador de la CAI finalmente no será refuerzo de la institución de Alta Córdoba. Enrique Ambrosini, médico de la delegación albirroja, confirmó que el defensor tiene un desgarro. Según confirmó el doctor, el futbolista chubutense presenta un desgarro en el abductor izquierdo, que le demandaría aproximadamente un mes de recuperación. Si bien el jugador trabajo a la par de sus compañeros en la jornada de miércoles, el persistente dolor que sufría el defensor obligó al cuerpo médico a realizarle una serie de estudios que confirmaron la gravedad de la lesión. El defensor de 29 años no será refuerzo “albirrojo” debido al resultado de los estudios médicos. De tal manera, al confirmarse un desgarro que lo marginaría de toda la pretemporada y al no haber firmado todavía su contrato con la institución de Alta Córdoba, Gustavo Caamaño se despidió de Villa Gesell e Instituto. Sin dudas, un bajón y otra transferencia que se cae...

Un cambio "necesario" para Rolle

Martín Rolle fue a despedirse de sus compañeros y a finiquitar aspectos de su préstamo sin cargo y con opción de compra a Olimpo de Bahía Blanca. El jugador viajó a Capital Federal donde firmará su contrato con su nuevo club. “Uno tiene que superarse, intentar crecer en lo futbolístico y siempre es bueno, un cambio de aire. Le agradezco a la CAI por haberme convertido en un jugador profesional” tiró el Enano, de flojo último semestre. "Acá dejo muchos afectos, muchas cosas lindas pero esto era lo que estaba necesitando. Tengo que mirar para adelante y hoy por hoy, es algo que me conviene. Estoy contento con éste cambio que era necesario. Voy a un grande de la categoría, con aspiraciones de ascender y que se está armando muy bien", resumió Rolle quien debutó (hizo 3 partidos) en la 02/03 y suma una dilatada trayectoria en el Azzurro. Hizo 17 goles y 1 expulsión en un total de 172 partidos oficiales en la PBN.

Emanuel ya es Cervecero

El arquero Emanuel Trípodi firmó su contrato y luego fue hasta el estadio Centenario para presentarse ante José María Bianco y sus nuevos compañeros. El técnico lo invitó a cambiarse y realizó su primera práctica con el plantel. Aunque al Chaucha ya lo conocía, ya que lo había tenido como técnico en Unión de Santa Fe. "Estoy contento y ahora que se firmó mucho más tranquilo. Se había hablado mucho de esta posibilidad y prefería tener más cautela. Pero terminó todo bien", aseguró Trípodi al diario El Sol. Tiene en claro por dónde pasará el objetivo: "la idea es pelear por el ascenso, es un club con pretenciones y nos preparamos para dar pelea. Tenía ganas de vestir una camiseta de un club que tenga pretenciones, que dé pelea hasta el final y Quilmes lo es". El arquero sabe de qué se trata la B Nacional y ha tenido muy buenos partidos, sobre todo cada vez que le tocó enfrentar al Cervecero. "Nos pelotearon bastante y las cosas me salieron bien, ojalá pueda repetir esas actuaciones", resumió Emanuel quien optó por no despedirse de la gente a través de los medios de Comodoro Rivadavia. En la CAI cierra con estos números: 150 PJ en la B Nacional; 1 gol (el famoso ante Rafaela) y 1 expulsión. Debutó en la 05/06 y jugó cuatro temporadas.

Una pretemporada con mucha austeridad

Un raro comienzo. Sin vueltas, el presidente Carlos Peralta mantuvo una charla realista, de vestuario “abierto” con los jugadores y el cuerpo técnico pintando el panorama realista que se viene. Hay que ajustar los números, “achicar” gastos y readecuar cada pieza para que la gigantesca estructura del club no se resienta. Si bien el apoyo del gobierno descomprimió el ahogo inicial, las finanzas demanda un reacomodamiento interno que indirectamente repercutió a nivel plantel: a Gustavo Caamaño y Gabriel Bustos se les redujo el salario por lo que ambos optaron por cambiar de aires. El cuadro de situación indica que la pretemporada se hará íntegramente en la ciudad y que los acostumbrados amistosos previos al debut en Capital, quedarán sin efecto. Y si la fórmula del último torneo fue respaldar a los más jóvenes, ésta vez se redoblará la apuesta. A falta de cuerpo técnico, el primer día de la pretemporada estuvo a cargo del preparador físico Edgardo Pérez y del asistente Néstor Barrionuevo. Después de la charla con los dirigentes, los jugadores efectuaron una sesión de pesas en el gimnasio del club y posteriormente corrieron por un circuito de los alrededores. En ésta primera semana, sólo habrá un turno de trabajo y se realizará una tarea básica de mantenimiento a la espera de que se confirme al nuevo entrenador y éste fije sus propias pautas. Solamente tres jugadores se sumarán más tarde: el arquero Daniel Sciutti, Jorge Piñero y el esquelino Nicolás Bubas. Mauro Villegas y Franco Miranda, profesionales cuyo pase pertenecen a la CAI participaron del primer día post-vacaciones. El goleador histórico en la B Nacional viene de Tigre (no hizo uso de la opción) y tiene propuestas de Quilmes y el Emelec de Ecuador mientras que en el caso del ex River y Rácing, tiene teléfono abierto aunque sin descartar seis meses en el sur.

"Feliz por la oportunidad"

Todo gratitud. Pablo De Miranda firmó la rescisión de su contrato con la CAI y con la presencia de sus representantes (Simonián-Méndez) se acordó la compra del noventa por ciento de su pase a cambio de noventa mil dólares. La CAI percibirá el diez por ciento en caso de una futura transferencia. El futuro del jóven capitán estaría en un club de Primera División o bien en la primera de Portugal. Reconoció estar "feliz" por la oportunidad que se le presenta y destaca al club casi como "su" casa. "Estoy desde los nueve años, es el único club en el que jugué. No tengo más que palabras de agradecimiento para la CAI. Todo jugador sueña con un pase, con llegar a primera y hacer una diferencia económica", dijo De Miranda quien surgió desde la Primera local y debutó en la 03/04. Jugó en total 125 partidos en la B Nacional convirtiendo 4 goles y registra además una expulsión en 07/08. Un ejemplo de esfuerzo y trabajo: se ganó un lugar y se despide siendo el capitán y referente del plantel.

El adiós de un histórico

Gustavo Martín Caamaño, jugador récord de la CAI en la Primera B Nacional, arregló su incorporación a Instituto de Córdoba. El defensor que por razones presupuestarias, tenía decidido su alejamiento del club, cierra así un ciclo inolvidable en el club sureño al que llegó desde Germinal en el Torneo Argentino A (dirigido por Marcelo Fuentes). Si bien no se conocen los detalles del pase, el futbolista de Rawson utilizará por primera vez en su carrera, una camiseta que no sea la azzurra. Y aunque hubo sondeos con diversos clubes de la categoría, finalmente optó por la Gloria y ya prepara el viaje para incorporarse a la pretemporada. Los números de Caamaño hablan por sí solos: debutó en la PBN en la 02/03 y disputó un total de 216 partidos (38 presencias en la última temporada, con 3 tantos), convirtiendo además 11 goles. Una sola vez fue expulsado. De más está decir que el aporte del capitalino a la historia de la CAI en la categoría ha sido significativo y que su partida, dejará un lugar nada fácil de reemplazar. Disfrutó las mejores campañas, jugó tres promociones y sufrió los peores momentos con la misma actitud positiva. Sólo queda expresarle la mejor de las suertes en su nueva etapa futbolística.

Das Neves apoyará económicamente a CAI

La C.A.I. aseguró su continuidad en la Primera B Nacional luego de recibir una respuesta afirmativa de parte del gobierno provincial. El gobernador Mario Das Neves reconoció la tarea del club, su organización y la representatividad que tiene en el fútbol nacional. Y comprometió una ayuda económica consistente en un millón doscientos mil pesos, no renovables, una vez que la CAI presente un detalle de ingresos y gastos que demanda su participación en el torneo.
La reunión clave se efectuó en Rawson e incluyó a integrantes de la comisión directiva y al intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi quien también intervino ante la posible pérdida de la plaza patagónica en la PBN. “Gimnasia y la C.A.I. tienen una representatividad muy fuerte en la provincia. Son clubes con un recorrido importante en el basquetbol y futbol. Desde nuestro lugar entendemos que no se debe dejar caer a dos instituciones de trayectoria en el deporte nacional", dijo el gobernador Mario Das Neves quien además apoyará económicamente al club Gimnasia y Esgrima en la Liga Nacional de Básquet. “Este respaldo es extraordinario para nosotros. Es un hecho que tiene un valor importante para la institución, pero también para el deporte de la ciudad”, dijo el presidente Carlos Peralta quien a su vez, reconoció la reacción política ante la amenaza financiera que puso interrogantes en el futuro de la CAI. Sólo restan ajustar los detalles de la ayuda económica, descartándose que a modo de contraprestación se utilice en la camiseta alguna leyenda proselitista, considerando el lanzamiento de la candidatura presidencial del gobernador de Chubut.

Una semana clave para las finanzas

El presidente Carlos Peralta no descartó que la CAI deje de participar en la Primera B Nacional debido a su difícil situación financiera. No obstante destacó que se gestiona en todos los niveles del Estado para reunir los fondos necesarios. Hay sponsors en carpeta y un operativo de salvataje que incluiría importantes recortes en la economía del club. “Será esta una semana dura, no solamente en el trabajo sino en el sentimiento. Porque si hay que tomar la decisión de no participar en la liga B nacional, esto va a ser muy duro para la institución y para la ciudad".
“La comunidad -dijo Peralta- tiene que saber que la Nacional B es totalmente deficitaria. Son 2 millones 600 mil pesos por año. Por ahora es imposible comenzar la temporada que viene pero vamos a hacer todos los esfuerzos para conseguir un sponsor”, aseguró Peralta. Además destacó que la CAI nunca logro ni aportes ni auspiciantes del Estado” y en éste sentido, se supo que solamente desde 1984 a la fecha se recibió del Estado un total de 270 mil pesos. El club ya comunicó que dió de baja la filial Trelew y que los jugadores serán absorbidos por el club Los Aromos. Se anticipó que los sueldos más altos del plantel profesional sufrirán un reajuste y que la plaza, a diferencia de otros deportes, no es transferible a pesar de las insistentes llamadas de dirigentes de Talleres de Córdoba y Patronato de Paraná, interesados en ocupar el lugar que los chubutenses, parecen no valorar...
"Desistir sería una decisión sin retorno. Son tres años que no podés participar en otro ámbito que no sea la Liga local. Y luego deberías arrancar desde el Argentino "C". Sabemos de lo que se trata, por eso estamos haciendo muchos esfuerzos desde hace varias temporadas para permanecer. Eso por un lado, pero también está lo que entendemos como una pérdida muy grande para la ciudad y la región, el hecho de resignar una competencia de este tipo. Hay clubes que darían hasta lo que no tienen para tratar de estar donde está la C.A.I.", finalizó Peralta.

Se irían De Miranda, Rolle y Trípodi

El modelo 2.009/10 empieza a cobrar forma con la consigna de sostener a los jóvenes y que puedan "explotar" para poner arriba a la CAI. Respecto al último plantel, no seguirían Pablo De Miranda quien tendría abrochada su compra a un grupo empresario que lo ubicaría en Europa. La operación se cerraría el martes y por un total de noventa mil dólares por el noventa por ciento de su pase. El destino del capitán sería la segunda de Italia donde se beneficiaría además por su condición de comunitario.
Quilmes oficializó el pedido de préstamo por el préstamo del arquero Emanuel Trípodi, un traspaso que hasta ahora resultaría factible. Podrían surgir en las próximas horas, propuestas por otros jugadores como Gustavo Caamaño, Gabriel Bustos y Martín Rolle. La situación del "Enano" es aún más incierta, ya que podría estar incluído en una negociación a través de su representante junto a Mauro Villegas, de quien Tigre no hizo uso de su opción, regresando a la CAI. Ambos podrían ser ubicados en el exterior (se habla de Emiratos Arabes) con pocas -casi nulas- chances de seguir jugando en Comodoro. También hará sus valijas, el defensor Lucas Malacarne, prestado por River Plate, a un club de Grecia.
A pesar de que Instituto de Córdoba decidió no comprar a Ricardo Gabriel Chavarri y éste regresó al sur, resulta poco probable que continúe en el club y muy posiblemente, se incorpore a otro equipo de la B Nacional. Si ésto no sucede, Chavarri e inclusive el propio Villegas deberían presentarse al primer día de entrenamiento previsto para el 13 de julio en la sede del club y a las órdenes del profe Edgardo Pérez. Respecto a las gestiones que se llevan adelante, para garantizar la continuidad de la CAI en la categoría, se avanza en la posibilidad de financiar los casi tres millones y medio de pesos que demanda la participación en la segunda categoría del futbol argentino. Hay sponsors en carpeta que se confirmarían en los próximos días y podría haber un acercamiento con el gobierno provincial. No obstante, del okey económico dependerá la designación del nuevo director técnico. Ni se habla de incorporaciones, aunque se observarán posibles préstamos de juveniles del club. Se intentará nuevamente pedirle a River, al volante Humberto Vega.